viernes, 4 de noviembre de 2016

TODO SOBRE EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 LA ORACIÓN BIMEMBRE

La oración que tiene  SUJETO y PREDICADO se llama bimembre.

___S________P___
Los niños llegaron


EL SUJETO 

El sujeto es la parte de la oración que nos indica quién o qué cosa realiza la acción.

TIPOS DE SUJETOS 


**Sujeto expreso: Está escrito en la oración.

Sujeto expreso simple o compuesto: Se clasifica de acuerdo al número de
núcleos que tenga.
Sujeto expreso simple: Tiene un núcleo.
Sujeto  expreso compuesto:  Tiene más de un núcleo.

***Sujeto tácito: No está escrito en la oración, pero se puede identificar reemplazándolo por un pronombre.
El predicado es la parte de la oración que nos señala cuál es la acción que realiza el sujeto.

EL PREDICADO

TIPOS DE PREDICADOS

Predicado verbal  simple o compuesto: Se clasifica de acuerdo al número de núcleos tenga Predicado  verbal simple: Tiene un núcleo
Predicado  verbal compuesto:  Tiene más de un núcleo


*La oración bimembre: Modificadores  del sustantivo.


*Modificador Directo :

 Son los artículos y adjetivos que modifican al núcleo del sujeto directamente.

Los niños traviesos duermen ahora.


*Modificador Indirecto:

Se relaciona con el sustantivo en forma indirecta, por medio de una palabra: la
preposición. Es una construcción de Nexo Subordinante más Término.


______S______________________P______
El niño de cabello rojizo_corre muy rápido


*La Aposición:

Es un modificador del núcleo del sujeto que tiene las siguientes características:
Aparece entre comas
Se puede suprimir sin alterar el sentido de la oración
Tiene como núcleo un sustantivo
Puede intercambiarse por el núcleo del sujeto.

Ejercicios:

1.- Señala en las siguientes oraciones el sujeto y el predicado
El caballo galopa por el campo
Mi abuela descansa en el pueblo
Los pájaros vuelan hacia el mar
La barquita está en el muelle
Alfredo ganó el campeonato
Las olas rompían contra las rocas
Matías pintaba la pared de su casa
Nosotros fuimos a la fiesta
El Sol calienta la ciudad
La habitación está ordenada.

Ejercicio
1. Escribe el sujeto de las siguiente oraciones:
1)
El perro ladra mucho
2)
El león es fiero
3)
La casa estaba encantada
4)
Yo voy a comer ya
5)
Nosotros íbamos al cine
6)
El coche está estropeado
7)
Él se duchó antes de salir
8)
La lámpara estaba sin bombilla
9)
El ejercicio era muy complicado
10)
Yo voy a regar las plantas
11)
El camión estaba mal aparcado
12)
La actriz hizo bien su trabajo
13)
El profesor enseña a los alumnos
14)
La niña juega al baloncesto increíblemente bien
15)
Nosotros queremos vacaciones ya
16)
Yo estoy engordando
17)
La planta era verde
18)
El arroz está duro
19)
Tus gafas son muy modernas
20)
Yo compré ese libro para ti




viernes, 28 de octubre de 2016

EJERCICIOS CON SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

1.Resaltá las palabras que son sustantivos

pájaro pelota  rojo  Alberto   cama  perro  grande
mucho  salta   Elena  camisa  falda  pantalón gomas

2.Subrayá los sustantivos que hay en estas oraciones.

*Juan sube las escaleras de su casa.
*El escritorio de la profesora es muy grande.
*Este lápiz pinta muy bien.
*Los árboles del parque están sin hojas.
*Analía mira por la ventana.

3.Marcá con verde los sustantivos femeninos y con azul los sustantivos masculinos.

gato      computadora      almacén     reloj       lapicera  
ratita    esmeralda      momento        mesada      anotador

4. Escribe el femenino de estos nombres:
chico:…………  domador:………….  profeta:……………
emperador:……………  francés:…………..  actor:………………

5.Subrayá en las siguientes oraciones los sustantivos comunes que encuentres.

*Esta mesa es muy grande.
*Los perros de Luis ladran mucho.
*La computadora está rota.
*La caja de galletas está en el armario.

6.Ahora subrayá los sustantivos propios.

*Fátima juega en la computadora.                          *Mi profesor se llama Martín.
*En Buenos Aires los edificios son muy altos        *Pedro juega con la pelota.
.
7. Escribí los sustantivos individuales que corresponden a estos colectivos

enjambre – constelación – dentadura – alameda – jauría – caserío – rebaño.

8.Algunos sustantivos abstractos derivan de adjetivos o de verbos y se forman mediante los sufijos

–ción, -ura, -dad, –eza y –anza. Transforma estos verbos y adjetivos en sustantivos:

confiar  flaquear atento  dulce  malo  bello

9.  Uní con flechas los sustantivos individuales de la izquierda con los colectivos de la derecha

*caballo    piara
*pez    cardumen
*barco    tropilla
*cerdo    flota

10. Observá el ejemplo y clasificá semánticamente los siguientes sustantivos.
Vestido: sustantivo común, concreto, individual.

ciudadanía:
política:
voto:
poder:
Constitución:
diputado:

PARA SABER UN POCO MÁS.


11. Observá los siguientes adjetivos y decí de qué palabra vienen y cuál es el sufijo que se les agregó:
amistoso – carnavalesco – movedizo – imaginario – imposible – desagradable.

12. En las siguientes oraciones, agregá adjetivos:
*Las ……………………….flores perfuman el ……………….. jardín.
*El oso………………….asusta a todo el bosque ……………….
*Los ……………….amigos de la …………….niña le realizaron una ……………fiesta sorpresa.
*La …………………computadora del …………….chico estuvo diez días en reparación.


13. Forma adjetivos a partir de estos sustantivos, agregando el sufijo que convenga.
*verdad:…………….  *desastre:………… *idea:……………
*forma:…………….  *casa:…………… *furia:…………..
*teatro:……………  *mentira:………. *música:………..


14. Forma adjetivos a partir de los siguientes verbos, agregando el sufijo que convenga (en algunos casos, pueden usar más de un sufijo)
*agradar:………… *mover:……………  *conocer:…………
*confiar:…………  *divertir:……………  *aburrir:………….
*temer:…………  *desear:……………  *exagerar:……….

15. Modifica los siguientes sustantivos. Para eso, agrega a cada uno algún adjetivo de las actividades anteriores.
*gesto:…………   *carácter:……………  *mirada:…………
*peinado:…………  *gustos:……………   *ropa:………….
*brazos:…………   *actividad:……………  *actitudes:……….

16. Escribe el plural de los siguientes adjetivos y utiliza esos nuevos adjetivos para modificar uno o más sustantivos.
*feliz:……………………………………………………………
*leal:…………………………………………………………….
*joven:………………………………………………………….
*antiguo:……………………………………………………….

17. Escribe el masculino o el femenino de los siguientes adjetivos, según corresponda. Luego, une un sustantivo de la columna derecha con cada adjetivo que obtuviste. ¡Mira la ayudita!
peleador: peleadora    gato
entretenido……………    lobo
sereno…………………    chica
astuta…………………    película
malhumorada……………    noche

18. Indica de qué nombre (sustantivo) proceden los siguientes adjetivos:
*anual:      
*carnívoro:
*hormonal:        
*afortunado:

19. Escribe el adjetivo correspondiente a estos verbos. Utiliza estos sufijos: “-ado”, “-able”.
*navegar:
*moderar:
*encontrar:
*memorar:

jueves, 22 de septiembre de 2016

ACTIVIDADES http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Programa/menu.htm

viernes, 16 de septiembre de 2016


"Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas, los adjetivos precisos, las palabras mágicas, los juegos y los cambios de sentido son una forma especial de ver el mundo."
              (Luis García Montero, de su libro: "Lecciones de poesía para niños inquietos".)
        LA AMISTAD 

         

Practicas del lenguaje

La poesía es juego.
  La poesía es ritmo.
    La poesía es música.
      La poesía es desnudez.
        La poesía es intuición.
          La poesía es mirada.
            La poesía es sensación.
              La poesía es emoción.
                La poesía es fantasía.
                  La poesía es creación.
                    La poesía es..................

                                                     PAZ 

Para que haya paz en el mundo,

debe haber paz en las naciones.


Para que haya paz en las naciones,

debe haber paz en las ciudades.


Para que haya paz en las ciudades,

debe haber paz entre los vecinos.


Para que haya paz entre los vecinos,

debe haber paz en las casas.


Para que haya paz en las casas,

debe haber paz en los corazones.

Anónimo